
En uno de los comentarios al artículo de Luis Martínez, La (IR)responsabilidad social empresarial como (DES)ventaja competitiva, se recordaba la opinión de Milton Friedman, según la cual la única responsabilidad social de las empresas consiste en generar beneficios. Es cierto, cuando se habla de la Responsabilidad Social de las Empresas, uno de los autores que se toman para poder rechazarla, suele ser a Friedman, quien afirma que la única responsabilidad social de las empresas consiste en la maximización de beneficios para los accionistas, pero teniendo en cuenta “las reglas básicas de la sociedad, encarnadas en la ley y en las costumbres éticas”.
Ciertamente, las teorías de Friedman pueden ser, y han sido, discutidas desde diversos puntos de vista. Sin embargo, no creo que se deban utilizar, hoy en día, para desacreditar la Responsabilidad Social de las Empresas. En mi opinión, cuando Friedman habla de la RSE se refiere a lo que hoy en día llamamos acción social. Este autor escribe a finales de los 60, una década donde el concepto de RSE es reciente y donde se les exige a las empresas y a sus gestores que contribuyan a solucionar problemas sociales del momento.
Ver Artículo completo.