
Otro año más, el estudio económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte a los países europeos que, deben cuidar sus déficits públicos, es decir, deben mantenerlos por debajo del nivel acordado.
Recordemos que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea, que empezó a funcionar en 1997 y que fue una parte clave del acuerdo que llevó a la introducción del euro, exigía a los países miembros que mantengan sus déficits públicos por debajo del 3% del PIB. Desde entonces, han habido varias concesiones, a Francia, a Alemania, a Italia, a Grecia, a Portugal, para que se suspenda esta exigencia un año más dando más tiempo a los gobiernos de estos países para que tomen las decisiones necesarias de reducir su déficit; bajando gastos, subiendo ingresos o actuando de forma más eficientes.
Ver Artículo completo.