Friday, March 02, 2007

Comercio justo: Una iniciativa solidaria trasladada a la tienda


Comprando productos de comercio justo se contribuye a eliminar las diferencias entre países ricos y pobres

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, se abren los interrogantes habituales sobre los regalos que realizamos a amigos y familiares. Una posibilidad, no siempre conocida, es la de regalar productos de comercio justo, es decir, productos elaborados por grupos desfavorecidos de países en vías de desarrollo y que llegan a las tiendas de Europa y América sin intermediarios y asegurando un precio justo para los productores que les permita vivir de forma digna. Estos productos abarcan diferentes sectores. Desde alimentación (café, té, azúcar, chocolate, mermeladas, frutos secos, etc.) hasta una amplia gama de objetos de regalo, fabricados de forma artesanal (bisutería, complementos de vestir, papelería, juguetes, decoración de hogar...). De este modo, el consumidor puede comprar productos y objetos útiles, con una calidad garantizada, y al tiempo contribuir a eliminar las diferencias entre los países del norte y del sur.

La primera tienda de Comercio Justo se abrió en 1969 en Holanda y de ahí se extendió por los Países Bajos, Alemania, Suiza, Austria, Francia, Suecia, Gran Bretaña y Bélgica. En 1990, después de 10 años de cooperación informal, nació la European Fair Trade Association (EFTA o Asociación Europea de Comercio Justo). En España este fenómeno es más novedoso y sólo a partir de 1998 se puede decir que existen establecimientos donde adquirir estos productos aunque la evolución ha sido positiva. Los últimos datos disponibles corresponden a 2002, y arrojan un volumen de ventas de 5.911.000 euros. España ocupa actualmente el octavo puesto en cifras de importación de productos de comercio justo. Por delante de nuestro país se encuentran Francia, Irlanda o Suecia, entre otros.

Ver Artículo completo.