
"¿Por qué un hombre en Marruecos que no tiene lo suficiente para comer compra un aparato de televisión? ¿Por qué los niños de las áreas pobres tienen dificultades para aprender incluso cuando van a la escuela? ¿Por qué las personas más pobres del Estado indio de Maharashtra gastan un 7% de su presupuesto en alimentación en azúcar?" Abhijit Banerjee y Esther Duflo, economistas de MIT, intentan responder a este tipo de preguntas en su investigación, según señala la página web de su libro: "Economía de los pobres: Una reformulación radical de la manera de combatir la pobreza global" [Poor Economics: A Radical Rethinking of the Way to Fight Global Poverty].
¿Qué hace que la estrategia de Banerjee y Duflos sea radical? A diferencia de otros economistas que se centran en las cuestiones macro, como la ayuda a los necesitados, ellos se plantean la pobreza de una manera muy parecida a cómo los investigadores médicos se enfrentan al descubrimiento del tratamiento de una enfermedad: a través de pruebas clínicas. Duflo, que habló sobre el tema en una charla de TED Talks en febrero de 2010, explicó que los efectos de la ayuda son en general difíciles de medir, pero es "posible saber cuáles de ellos ayudan y cuáles no por medio de soluciones obtenidas a través de pruebas aleatorias".
Ver
Artículo completo.