Showing posts with label Pobreza. Show all posts
Showing posts with label Pobreza. Show all posts
Thursday, October 15, 2015
17 gráficos para enseñar a quien todavía no crea que el mundo va cada vez mejor
Tuesday, April 28, 2015
Saturday, March 28, 2015
Banco Mundial - Objetivos de desarrollo del milenio - Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Tuesday, March 24, 2015
Tuesday, February 03, 2015
Chat en vivo: La evolución de las políticas de salvaguardia: El Marco Ambiental y Social propuesto
Fecha: Miércoles, 4 de febrero de 2015
Hora: 9.00 – 11.00, hora de la ciudad de Washington (14.00 – 16.00 GMT o vea su hora local)
Lugar: En línea
El chat en vivo estará disponible en esta página el 4 de febrero a las 9.00.
¡Pregunte por adelantado!
Escriba su nombre más abajo y haga clic en “registrarse" para enviar sus comentarios.
Las personas y el medio ambiente están en el centro de la labor del Banco Mundial. Las políticas de salvaguardia de la institución constituyen el eje de todos sus esfuerzos por proteger a las personas y el medio ambiente, y lograr a la vez sus objetivos de poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida de manera sostenible en los países asociados.
El primer borrador de la propuesta de un nuevo Marco Ambiental y Social fue redactado con miras a contribuir de manera eficaz al logro de los dos objetivos mencionados, propiciar un uso más sostenible de los recursos, promover la inclusión social, desalentar la discriminación, ayudar a resolver los nuevos desafíos del desarrollo y tener conciencia de las cargas económicas que puede imponer el desarrollo para las generaciones futuras.
Ver página: http://envivo.bancomundial.org/chat-en-vivo-la-evolucion-de-las-politicas-de-salvaguardia?cid=EXT_BoletinES_W_EXT
Hora: 9.00 – 11.00, hora de la ciudad de Washington (14.00 – 16.00 GMT o vea su hora local)
Lugar: En línea
El chat en vivo estará disponible en esta página el 4 de febrero a las 9.00.
¡Pregunte por adelantado!
Escriba su nombre más abajo y haga clic en “registrarse" para enviar sus comentarios.
Las personas y el medio ambiente están en el centro de la labor del Banco Mundial. Las políticas de salvaguardia de la institución constituyen el eje de todos sus esfuerzos por proteger a las personas y el medio ambiente, y lograr a la vez sus objetivos de poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida de manera sostenible en los países asociados.
El primer borrador de la propuesta de un nuevo Marco Ambiental y Social fue redactado con miras a contribuir de manera eficaz al logro de los dos objetivos mencionados, propiciar un uso más sostenible de los recursos, promover la inclusión social, desalentar la discriminación, ayudar a resolver los nuevos desafíos del desarrollo y tener conciencia de las cargas económicas que puede imponer el desarrollo para las generaciones futuras.
Ver página: http://envivo.bancomundial.org/chat-en-vivo-la-evolucion-de-las-politicas-de-salvaguardia?cid=EXT_BoletinES_W_EXT
Thursday, November 14, 2013
Saturday, April 27, 2013
El Banco Mundial respalda planes de reducción de pobreza

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, recibió un importante apoyo a su objetivo de terminar casi totalmente con la pobreza extrema en todo el mundo para 2030.
El comité ministerial del organismo financiero respaldó la estrategia de Kim de reducir la pobreza extrema a un 3% de la población mundial. Este es un objetivo que Kim tildó de ambicioso pero también factible.
Ver Artículo completo: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/04/130420_ultnot_banco_mundial_y_combate_a_la_pobreza_bd.shtml
Saturday, April 20, 2013
Banco Mundial: disminuye la pobreza global

El Banco Mundial (BM) comunicó este miércoles que ha habido un descenso dramático de la pobreza global.
Según el BM, la proporción de personas en los países en desarrollo que viven con menos de US$1,25 al día ha caído del 50% en 1981 a 21% a principios de la década actual.
See full Article: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/04/130417_ultnot_banco_mundial_pobreza_disminuye_ap.shtml
Saturday, January 12, 2013
La efectividad de la ayuda internacional: de la perspectiva macroeconómica a la evaluación experimental

1. Introducción
A pesar del rápido crecimiento de algunos países en vías de desarrollo durante los últimos 10 años, en muchas zonas del mundo la pobreza continúa siendo un problema muy serio. El último cálculo del número de pobres en el mundo indica que en el año 2005, 1.376,7 millones de personas vivían por debajo de las nuevas estimaciones del umbral de la pobreza definido en 1,25 dólares por día según la PPA1 para el año 2005 (Chen y Ravallion, 2008). La Gráfica 1 muestra la evolución de la proporción de las personas que viven en los países en vías de desarrollo por debajo de este umbral de la pobreza. Se puede apreciar que ha bajado la proporción desde el 50%, aproximadamente, en 1981 (1.896,2 millones) hasta el 25% en 2005. Sin embargo, gran parte de esta reducción de la pobreza se concentra en un país en particular: China. Si eliminamos a China, la reducción en la proporción ha sido menor, pasando de un 40% en 1981 hasta un 29% en 2005. De hecho, entre 1981 y 2005, el número de pobres ha aumentado, si descontamos China (desde 1.000 millones hasta 1.120 millones de pobres).
Ver Artículo completo, en formato pdf: http://www.crei.cat/files/filesOpuscle/37/120720114556_ESP_31_CAST.pdf
Tuesday, September 11, 2012
El costo del cambio de temperatura en los países pobres
Wednesday, August 29, 2012
¿Qué se hace con la ropa usada que se dona?

Tuesday, August 28, 2012
El trabajo infantil no lo inventó el capitalismo
Un lugar bastante común en las criticas al capitalismo es que, en ultima instancia, y en los países subdesarrollados, se nutre de la explotación infantil. Se saca el el cliché de Dickens y todos lloramos con el bueno de Oliver Twist. Lamentablemente, el trabajo infantil no lo inventó el capitalismo, se hunde en la noche de los tiempos. En este sentido me parece interesante colgar esta intervención de Tom Woods.
De acuerdo, dirán algunos, el trabajo infantil no lleva la marca del copyright capitalista o liberal, pero se aprovechan de ello. Yo más bien diría que el capitalismo, el liberalismo es la única opción para que abandonen tal situación: preguntemos a nuestros padres y abuelos que hayan vivido su infancia en los 50 o en los 60 cuántos de ellos tuvieron que trabajar desde niños, y cómo la liberalización y apertura del régimen franquista trajo un desarrollo que permitió que su hijos no lo haríamos.
Ver Artículo completo.
Friday, May 11, 2012
Género y Desarrollo
El nivel de salud y educación de niñas y mujeres ha mejorado considerablemente durante las últimas décadas. Sin embargo, en todo el mundo sigue habiendo cifras alarmantes de mujeres que mueren durante el parto o que nunca llegan a nacer. Todavía se les niega la posibilidad de opinar y participar en las decisiones que las afectan directamente, a su familia y comunidad, y tienen muy poco acceso a oportunidades económicas. Ese tipo de desigualdad es evidentemente injusto. Pero tampoco tiene sentido en términos económicos: invertir poco en las mujeres frena la lucha contra la pobreza y limita el desarrollo económico y social.
Ver Nota de Prensa completa.
Wednesday, March 28, 2012
El país que intenta evitar contrarreloj una hambruna
En la sala pequeña de un hospital en el polvoriento pueblo de Ouallam, a una hora de la capital de Níger, 10 niños yacen en camas con signos de desnutrición severa.
Los pequeños tienen la piel pegada a las costillas y presentan dificultades para respirar. Sus madres ansiosas se ciernen sobre ellos.
Dauda Mahmoud, de tres años de edad, tiene un tubo en la nariz y una tos seca sacude su cuerpo frágil. Está aquejado de varias enfermedades y se sospecha que una de ellas es la tuberculosis. Hace dos años, su hermano murió "de una fiebre, durante la noche", dice su madre, Halima, de 22 años.
Ver Artículo completo.
Tuesday, February 21, 2012
El último desafío del microcrédito: Reducir el exceso de endeudamiento de sus clientes más pobres

"Una de las principales dificultades que tenemos en Líbano es el problema del exceso de endeudamiento", dijo Youssef Fawaz, consejero delegado de Al Majmoua, principal empresa de microcrédito no gubernamental de Líbano. "Percibimos que los clientes [...] se acaban ahogando en deudas porque toman dinero prestado de diversas instituciones".
Ver Artículo completo.
Friday, January 20, 2012
El niño canadiense que llevó agua a África

Una mañana, cuando tenía seis años, su maestra le explicó a la clase cómo muchos niños en África tenían que andar durante kilómetros para conseguir agua.
Contenido relacionado
"Recuerdo que otro alumno preguntó cuánto tenían que andar para llegar a un lugar con agua potable y ella respondió cinco mil pasos", relata por teléfono Hreljac, que hoy tiene 20 años.
Ver Artículo completo.
Thursday, December 15, 2011
Las recetas para acabar con la pobreza de los autores de "Economía de los pobres"

¿Qué hace que la estrategia de Banerjee y Duflos sea radical? A diferencia de otros economistas que se centran en las cuestiones macro, como la ayuda a los necesitados, ellos se plantean la pobreza de una manera muy parecida a cómo los investigadores médicos se enfrentan al descubrimiento del tratamiento de una enfermedad: a través de pruebas clínicas. Duflo, que habló sobre el tema en una charla de TED Talks en febrero de 2010, explicó que los efectos de la ayuda son en general difíciles de medir, pero es "posible saber cuáles de ellos ayudan y cuáles no por medio de soluciones obtenidas a través de pruebas aleatorias".
Ver Artículo completo.
El último desafío del microcrédito: Reducir el exceso de endeudamiento de sus clientes más pobres

Mucho antes de que "99%" se convirtiese en símbolo de "Ocupe Wall Street", la industria del microcrédito usaba el número para describir cuántos clientes — emprendedores pobres a quienes los bancos negaban acceso al crédito— pagaban sus préstamos adquiridos a tiempo. Se trata de un número usado cada vez menos por la industria de microcrédito, no a causa del movimiento de protesta, sino porque muchos prestatarios están comenzando a dejar de pagar.
"Una de las principales dificultades que tenemos en Líbano es el problema del exceso de endeudamiento", dijo Youssef Fawaz, consejero delegado de Al Majmoua, principal empresa de microcrédito no gubernamental de Líbano. "Percibimos que los clientes [...] se acaban ahogando en deudas porque toman dinero prestado de diversas instituciones".
Ver Artículo completo.
Tuesday, December 06, 2011
Indígenas de Ecuador culpan a minería y a palma de contaminar el agua
Subscribe to:
Posts (Atom)