
La llamada apatía racional de los accionistas ha vuelto a ponerse de manifiesto. Endesa ha llegado a la conclusión de que la mejor manera de conseguir una mayor representación de sus accionistas en la próxima junta es pagar una prima de 15 céntimos de euro por cada título. La intención de Endesa es lograr que los accionistas, también los más pequeños, voten el desblindaje del 10% en la junta extraordinaria que se celebrará en Madrid el próximo 20 de marzo.
Eso sí, también en esta ocasión los accionistas más pequeños encontrarán menos razones objetivas para desplazarse hasta el lugar de celebración de la asamblea. Mientras que Acciona por ejemplo se embolsará 33 millones en función de su participación, a muchos tal vez no les compense tener que coger un avión o simplemente pagarse el taxi. Los expertos en buen gobierno reconocen que el pequeño accionista no tiene muchos alicientes para informarse sobre la marcha de las sociedades y sobre todo para acudir a la junta.
Y a pesar de que han empezado a surgir asociaciones de accionistas, éstos tampoco tienen muchas ganas de pagar unos 60 euros anuales que es la cuota, que por ejemplo aportan los socios de Aemec, la Asociación española de accionistas minoritarios de empresas cotizadas. Su presidente, Juan Bolas tiene una explicación acerca de la pasividad de los minoritarios. Asegura que en cualquier situación de la vida una persona hace lo que considera que tiene un beneficio y los minoritarios no la suelen ver en participar en una junta, 'además, en realidad muchos accionistas no son tales, son inversores', señala.
Ver Artículo completo.