Tuesday, December 29, 2009

La influencia de los inversores institucionales en el gobierno corporativo es nula en las compañías españolas


Los Consejos de Gobierno de las compañías admiten que la RSC sigue siendo en ocasiones un elemento más cosmético que real

Los resultados para los accionistas suelen ser mayores si el Consejo está formado por miembros independientes o externos


Beatriz Lorenzo.- Una vez que el tornado financiero ha refrenado su ímpetu para convertirse en un simple -aunque igualmente molesto- vendaval, todos los ojos están puestos en el epicentro crítico del nuevo sistema productivo que pugna por erigirse tras las ruinas: las cúpulas del gobierno corporativo de las compañías, más orientadas hacia una estructura firme y sostenible a largo plazo en detrimento de los anteriores afanes cortoplacistas que jugaron un desafortunado papel en la crisis económica. La creciente preocupación por todo aspecto vinculado con el gobierno corporativo a nivel regulatorio, público e institucional contrasta fuertemente con el escaso nivel de influencia que tienen los inversores institucionales a la hora de participar en el Gobierno de las empresas, ya sea directa o indirectamente, tal y como revela una reciente investigación capitaneada por el profesor del IESE Pascual Berrote y Russell Reynolds Associates, tras contrastar el punto de vista de inversores institucionales acerca de la forma de estructurar los Consejos de Administración de las compañías -pertenecientes al Ibex 35 y al mercado continuo español- en lo que a representación, independencia, idoneidad de perfiles, composición, rendimiento y sistemas de retribución se refiere. De ese modo, y a pesar de que la estructura de Gobierno de las empresas es un factor clave para los Inversores Institucionales a la hora de decidir en qué empresa invertir, no existe consenso entre éstos a la hora de decidir quién representa sus intereses como accionistas en los órganos de Gobierno, y pese a que un 55% de los encuestados señala a éste respecto el Consejo de Administración, un 40% indica que son representados por otras personas incluyendo el equipo directivo, otro accionista de referencia o sus propios Consejeros .

Ver Artículo completo.