Showing posts with label Gobierno. Show all posts
Showing posts with label Gobierno. Show all posts

Friday, May 09, 2014

Alibaba tiene mejores normas de buen gobierno que las americanas


Ayer, Jesús nos habló de la Oferta Pública de Venta (OPV) de la empresa tecnológica, Alibaba, y de sus números, aunque todavía nos tienen que anunciar si cotizarán en el New York Stock Exchange o en Nasdaq.

Algo del que se ha hablado muy poco, tanto con esta OPV como con muchas de las otras OPVs tecnológicas que han salido a bolsa, es qué normas de gobierno corporativo se verán.

Ver Artículo completo: http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/alibaba-tiene-mejores-normas-de-buen-gobierno-que-las-americanas

Monday, March 25, 2013

El Gobierno impone una caducidad de 12 años a los consejeros independientes


El Gobierno ha impuesto una caducidad de 12 años a los consejeros independientes dentro de la nueva normativa sobre gobierno coorporativo que deberán cumplir las empresas cotizadas. No obstante, para los independientes que a 30 de junio lleven más de este plazo en la empresa, podrán mantener el cargo hasta la finalización del mandato. Por su parte, la definición de consejero ejecutivo y dominical se mantiene como está. Eso sí, a partir de ahora estarán sometidos al régimen de infracciones en caso de incumplimiento de la ley del mercado de valores.

Según ha informado el Ministerio de Economía en un comunicado, el jefe de este departamento, Luis de Guindos, ha aprobado ya la orden ministerial donde se regula la estructura del Informe Anual de Gobierno Corporativo, el Informe Anual de Retribuciones y de otros instrumentos de información requeridos a las sociedades anónimas, cajas de ahorros y otras entidades que estén en los mercados oficiales de valores. El objetivo de la normativa, añade Economía, "es reforzar y ampliar la información" que las empresas deben ofrecer al público.

Ver Artículo completo: http://economia.elpais.com/economia/2013/03/22/actualidad/1363949175_165518.html

Sunday, March 24, 2013

Aprobada la orden ministerial sobre normas de Gobierno Corporativo


El objetivo es reforzar y ampliar la información que debe contener el Informe Anual de Gobierno Corporativo de estas sociedades y añadir la obligación de presentar un Informe Anual de Remuneraciones.

La orden ministerial adapta la normativa de gobierno corporativo a las obligaciones derivadas de la Ley 2/2011 de 4 de marzo de Economía Sostenible y del Real Decreto Ley 11/2010 de 9 de julio de órganos de gobierno y otros aspectos del régimen jurídico de las cajas de ahorros.

En cuanto a la información que debe contener el Informe Anual de Gobierno Corporativo las novedades más destacadas respecto de la situación actual son las siguientes:

Ver Nota de Prensa completa: http://www.lamoncloa.gob.es/ServiciosdePrensa/NotasPrensa/MinisterioEconomiaCompetitividad/2013/220313GobiernoCorporativo.htm

Wednesday, February 22, 2012

Siete pasos para un consejo de administración de éxito en la era Facebook

El anunció de la oferta pública de acciones de Facebook el 1 de febrero puso a la compañía en el candelero. La mimada del Valle del Silicio (con ingresos anuales de US$ 1.000 millones), junto con LinkedIn, Groupon y Twitter, nos recuerdo una vez más el impacto sorprendente que la revolución de los medios sociales, móviles y la computación en la nube está produciendo en los canales de comunicación con el cliente y en las expectativas de los accionistas. ¿Ha llegado el momento de que los consejos, y sus miembros, se reinventen para no quedarse atrás? Sí, es lo que explica en el siguiente artículo Barry Libert, consejero delegado de OpenMatters, una empresa que invierte en tecnologías sociales y orienta a consejos de administración y ejecutivos sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el gobierno corporativo y en la gestión de riesgos empresariales.

Vamos a comenzar con la realidad actual. El mundo ha cambiado, pero los consejos de las empresas no han cambiado con los tiempos. ¿Y cómo lo sabemos? Basta con preguntarle a la mayoría lo que monitorizan en sus empresas. Es muy probable que la mayor parte diga que monitoriza y mide los resultados financieros, la conformidad de los procedimientos y los riesgos legales.

Ver Artículo completo.

Thursday, December 22, 2011

La sostenibilidad, principio corporativo

“La sostenibilidad ha de ser un principio corporativo, sino es imposible que funcione”, concluyó José Longás, director general de BSH Electrodomésticos España y presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, en la sesión del Programa de Continuidad “La sostenibilidad en España: lo que hemos avanzado y lo que hemos aprendido”, que inauguró un nuevo ciclo de sesiones sobre la sostenibilidad en el siglo XXI.

En la empresa, hay tres niveles de sostenibilidad, explicó Longás: el primero sería, simplemente, reciclar. El segundo, exigir a clientes y proveedores normas y códigos de conducta. Y el tercero, utilizar la sostenibilidad como ventaja competitiva.

Ver Artículo completo.

Wednesday, December 21, 2011

El gobierno corporativo mantiene una valoración razonable

El debate sobre el buen gobierno corporativo se ha agudizado a raíz de la crisis. A la entrada en vigor de algunas iniciativas legales novedosas como la Ley Dodd-Frank, el Green Paper de la comisión Europea y la Ley de Economía Sostenible, se suma la propia evolución de los Consejos de Administración de las compañías para adaptarse a la situación económica. Mario Lara y Luis Ferrándiz, responsables de éste área en PwC, presentaron ayer junto al profesor del IESE Josep Tàpies el Informe de PwC 2011 sobre Consejos de Administración de empresas cotizadas, con la intención de mostrar una “fotografía” de la situación actual y fomentar la reflexión y el debate en la comunidad interesada en el gobierno corporativo. La sesión se repetirá mañana en Barcelona.

See full Article.

Wednesday, November 09, 2011

El gobierno corporativo mantiene una valoración razonable

Informe de PwC 2011 sobre Consejos de Administración de empresas cotizadas

El debate sobre el buen gobierno corporativo se ha agudizado a raíz de la crisis. A la entrada en vigor de algunas iniciativas legales novedosas como la Ley Dodd-Frank, el Green Paper de la comisión Europea y la Ley de Economía Sostenible, se suma la propia evolución de los Consejos de Administración de las compañías para adaptarse a la situación económica. Mario Lara y Luis Ferrándiz, responsables de éste área en PwC, presentaron ayer junto al profesor del IESE Josep Tàpies el Informe de PwC 2011 sobre Consejos de Administración de empresas cotizadas, con la intención de mostrar una “fotografía” de la situación actual y fomentar la reflexión y el debate en la comunidad interesada en el gobierno corporativo. La sesión se repetirá mañana en Barcelona.

Ver Artículo completo.

Tuesday, January 04, 2011

El Indice de Consejeros para 2010 de Spencer Stuart


La consultora de recursos humanos, Spencer Stuart, nos trae su último Estudio, la edición número 25, que establece el Spencer Stuart Board Index para 2010 y evalúa el estado de los consejos de las empresas del índice bursátil, la S&P 500 de la New York Stock Exchange. El Estudio evalúa temas relacionados con los consejos y los consejeros, y los compara con el pasado, como pueden ser los siguientes:

Ver Artículo completo.

Tuesday, December 29, 2009

La influencia de los inversores institucionales en el gobierno corporativo es nula en las compañías españolas


Los Consejos de Gobierno de las compañías admiten que la RSC sigue siendo en ocasiones un elemento más cosmético que real

Los resultados para los accionistas suelen ser mayores si el Consejo está formado por miembros independientes o externos


Beatriz Lorenzo.- Una vez que el tornado financiero ha refrenado su ímpetu para convertirse en un simple -aunque igualmente molesto- vendaval, todos los ojos están puestos en el epicentro crítico del nuevo sistema productivo que pugna por erigirse tras las ruinas: las cúpulas del gobierno corporativo de las compañías, más orientadas hacia una estructura firme y sostenible a largo plazo en detrimento de los anteriores afanes cortoplacistas que jugaron un desafortunado papel en la crisis económica. La creciente preocupación por todo aspecto vinculado con el gobierno corporativo a nivel regulatorio, público e institucional contrasta fuertemente con el escaso nivel de influencia que tienen los inversores institucionales a la hora de participar en el Gobierno de las empresas, ya sea directa o indirectamente, tal y como revela una reciente investigación capitaneada por el profesor del IESE Pascual Berrote y Russell Reynolds Associates, tras contrastar el punto de vista de inversores institucionales acerca de la forma de estructurar los Consejos de Administración de las compañías -pertenecientes al Ibex 35 y al mercado continuo español- en lo que a representación, independencia, idoneidad de perfiles, composición, rendimiento y sistemas de retribución se refiere. De ese modo, y a pesar de que la estructura de Gobierno de las empresas es un factor clave para los Inversores Institucionales a la hora de decidir en qué empresa invertir, no existe consenso entre éstos a la hora de decidir quién representa sus intereses como accionistas en los órganos de Gobierno, y pese a que un 55% de los encuestados señala a éste respecto el Consejo de Administración, un 40% indica que son representados por otras personas incluyendo el equipo directivo, otro accionista de referencia o sus propios Consejeros .

Ver Artículo completo.

Monday, December 28, 2009

Jornadas Regionales de Gobierno Corporativo 2009


La Superintendencia de Sociedades, Confecámaras y las Cámaras de Comercio le invitan a participar en las Jornadas Regionales de Gobierno Corporativo.

Conozca la importancia, problemas típicos y estrategias para garantizar la continuidad de su empresa, así como la forma de prevenir suceso de irregularidad en el funcionamiento de Juntas de Socios, o Asambleas de Accionistas.

Participe en este seminario y conviértase en un actor clave que contribuye al fortalecimiento de una cultura apropiada y eficiente de buen Gobierno en su organización y visualice el horizonte que tiene su empresa para acceder a nuevas fuentes de financiación y desarrollo.

Ver Información completa.

Wednesday, December 09, 2009

La CNMV endurecerá los controles internos de las empresas


El supervisor de la Bolsa ha creado un grupo de trabajo con todas las grandes auditoras para mejorar la supervisión interna de las compañías. Su espejo es la normativa estadounidense Sarbanes-Oxley.

Bautizado como el pequeño SOX, en referencia a la estadounidense normativa Sarbanes-Oxley, la CNMV ha creado un nuevo grupo de trabajo cuyo cometido es mejorar el control interno de las compañías. Formado por una selecta representación de expertos, destaca la presencia de las cuatro grandes auditoras -Deloitte, PricewaterhouseCoopers, KPMG y Ernst&Young-, conocidas en la jerga del sector como las Big Four.

Entre todas, tienen el reto reforzar la control interno de las empresas cotizas y, para conseguirlo, se están inspirando en la famosa ley norteamericana que surgió como respuesta al escándalo Enron, hace ocho años.

Ver Artículo completo.