Showing posts with label Alimentación. Show all posts
Showing posts with label Alimentación. Show all posts

Thursday, August 21, 2014

El maíz, indicador temprano de los efectos del cambio climático


Un equipo de investigadores del CSIC y de la Pontificia Católica Universidad de Chile han logrado explicar la dinámica de la productividad de las cosechas de maíz. Mediante un modelo matemático afirman poder determinar qué zonas son más vulnerables al cambio climático y la escasez de agua.

La investigación, publicada en la revista PLOS ONE, ha desarrollado un modelo matemático para explicar y predecir la dinámica de productividad de las cosechas de maíz y se ha centrado en comparar el rendimiento de los cultivos de maíz con y sin riego ante los efectos combinados del cambio climático y la escasez de agua.

Ver Artículo completo: http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-maiz-indicador-temprano-efectos-cambio-climatico-20140728141047.html

Wednesday, August 20, 2014

Calentamiento más ozono es igual a menos comida


Las interacciones entre el cambio climático y la contaminación del aire pueden tener un papel importante en frenar los suministros de alimentos.

Muchos estudios han demostrado el potencial del cambio climático global para cortar los suministros de alimentos, pero, en su mayor parte, estas investigaciones han ignorado las interacciones entre el aumento de la temperatura y la contaminación del aire, específicamente la polución por ozono, que es conocida por dañar los cultivos.

Ver Artículo completo: http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-calentamiento-mas-ozono-igual-menos-comida-20140728114700.html

Sunday, August 17, 2014

Calentamiento más ozono es igual a menos comida


Las interacciones entre el cambio climático y la contaminación del aire pueden tener un papel importante en frenar los suministros de alimentos.

Muchos estudios han demostrado el potencial del cambio climático global para cortar los suministros de alimentos, pero, en su mayor parte, estas investigaciones han ignorado las interacciones entre el aumento de la temperatura y la contaminación del aire, específicamente la polución por ozono, que es conocida por dañar los cultivos.

Ver Artículo completo: http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-calentamiento-mas-ozono-igual-menos-comida-20140728114700.html

Friday, May 09, 2014

¿Se extingue el plátano que comemos?

Como ya hizo 50 años atrás, un hongo puede acabar con la banana cavendish, que copa el 90% del mercado mundial.

Si no fuera porque el problema puede acabar en drama económico y demográfico, esta frase tendría mucha gracia: "En los últimos 54 años se ha logrado un mejoramiento genético del hongo que causa la sigatoka negra, pero ninguno del banano Cavendish". Es la paradoja que cuenta a Quo Juan Fernando Aguilar, líder del Programa de Banano y Plátano de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA).

Su país, uno de los grandes exportadores mundiales de lo que aquí llamamos plátanos, se enfrenta a dos grandes desafíos: el mal de Panamá y la sigatoka negra, dos afecciones que acaban con la vida de las plantaciones. Desde su despacho en La Lima, el investigador se refiere a que, a base de fumigar las plantaciones, el hongo Mycosphaerella fijiensis ha ido mutando para resistir a los sucesivos fungicidas que se le aplican, y ha "generado cepas resistentes" que lo hacen cada vez más imbatible "y agresivo".

Ver Artículo completo: http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2014-05-06/se-extingue-el-platano-que-comemos-1276517710/

Saturday, June 22, 2013

La caza milenaria del atún


El Bermúdez abandona el puerto de Barbate a las seis de la mañana, haciendo el ruido de una cafetera. En su cubierta se distingue a una veintena de hombres, sombras brumosas bajo la luz anaranjada del muelle a las que se va comiendo la negrura a medida que la embarcación se aleja. Arrastra dos pequeños cascarones de madera sin motor tras de sí, desplegando una estela como un abanico. Son los primeros en zarpar. Poco después los seguimos a bordo del Frialba 1, “la testa” de la almadraba, así llaman a esta otra barcaza con grúas en la cubierta donde una decena de pescadores somnolientos esperan el alba apoyados en la baranda.

Ver Artículo completo: http://elpais.com/elpais/2013/06/17/eps/1371468279_876098.html

Saturday, January 12, 2013

La mitad de los alimentos de todo el mundo acaba en la basura


La mitad de los alimentos que se producen en todo el mundo, equivalente a 2.000 millones de toneladas, van a la basura, según un informe del Instituto de Ingenieros Mecánicos (ver PDF).

De acuerdo con esta institución británica, el mal almacenamiento, fechas muy estrictas sobre vencimiento en el empaquetado y consumidores muy exigentes son las causas de este desperdicio.

See full Article: http://www.huffingtonpost.es/2013/01/10/la-mitad-de-los-alimentos-acaba-basura_n_2445597.html

Sunday, August 05, 2012

Lo que está detrás del aumento en el precio de la comida

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) pronostica una inflación sustancial en los precios de los alimentos para 2013 o antes, debido a la peor sequía que afecta el país en más de medio siglo. Los sectores más afectados por las condiciones climatológicas son los cultivos de maíz y soja, además del ganado que consume estos productos o no tiene donde pastar. Según el más reciente índice de precios del USDA se espera que el mayor incremento se dé en los precios de la carne y la leche, seguidos de una alza de alimentos de consumo casero de 4% para el próximo año. Ver Artículo completo.

Wednesday, April 11, 2012

Frutas y verduras contra la dieta pobre de los latinos



Según las estadísticas, la mala alimentación se hace sentir con más fuerza entre los hispanos en Estados Unidos.

La tasa de obesidad en este grupo es 25% mayor que la de otras comunidades, y los casos de enfermedades asociadas como la diabetes son más del doble que entre los blancos no hispanos.

Ver Artículo completo.

Wednesday, March 28, 2012

El país que intenta evitar contrarreloj una hambruna


En la sala pequeña de un hospital en el polvoriento pueblo de Ouallam, a una hora de la capital de Níger, 10 niños yacen en camas con signos de desnutrición severa.

Los pequeños tienen la piel pegada a las costillas y presentan dificultades para respirar. Sus madres ansiosas se ciernen sobre ellos.

Dauda Mahmoud, de tres años de edad, tiene un tubo en la nariz y una tos seca sacude su cuerpo frágil. Está aquejado de varias enfermedades y se sospecha que una de ellas es la tuberculosis. Hace dos años, su hermano murió "de una fiebre, durante la noche", dice su madre, Halima, de 22 años.

Ver Artículo completo.

Monday, June 27, 2011

Gael García Bernal y Lula da Silva se suman al diálogo global sobre los alimentos


Intermón Oxfam organiza un debate en directo y online con expertos de la FAO
Lula Da Silva


La campaña CRECE de Oxfam, Intermón Oxfam en España, inicia hoy un diálogo global y online sobre cómo podemos cultivar y compartir mejor los alimentos ahora y en el futuro. Se han sumado al debate famosos de la talla del ex presidente de Brasil, Lula da Silva, el arzobispo Desmond Tutu, la compositora y artista Angelique Kidjo de Benin y el actor Gael García Bernal de México.

Intermón Oxfam se suma hoy también al diálogo global sobre el sistema alimentario mundial con un acto multimedia e interactivo esta tarde en Madrid. Se podrá seguir online y en directo a partir de las 20 h. a través de http://www.intermonoxfam.org/CRECE, y cualquier persona podrá contribuir al debate a través de Facebook y de Twitter simplemente escribiendo mensajes con el hashtag #CRECE.

Ver Nota de Prensa completa.

Sunday, June 12, 2011

El impacto del cambio climático sobre la seguridad futura de la alimentación y el agua


La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO en sus siglas en inglés), nos trae un Estudio (PDF) importante que analiza el impacto del cambio climático sobre la seguridad futura de la alimentación y el agua. Dos de los retos más importantes del futuro ambiental.

Usando análisis del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), hablan de que el aumento de temperatura impactará todo el ciclo hidrológico, incluyendo más sequías e inundaciones y más graves los dos.

Ver Artículo completo.

Thursday, May 12, 2011

Reducir el desperdicio para alimentar al mundo


Cerca de un tercio de los alimentos que se producen cada año en el mundo para el consumo humano -aproximadamente 1 300 millones de toneladas-, se pierden o desperdician, según advierte un estudio encargado a la FAO.

El informe Global food losses and food waste (Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo) fue encargado por la FAO al Instituto sueco de Alimentos y Biotecnología (SIK) para el congreso internacional Save Food! (¡Ahorra comida!, ndr) que se celebra en Düsseldorf (Alemania) del 16 al 17 de mayo de 2011 dentro de la feria comercial sobre industria internacional del envasado Interpack2011.

Ver Artículo completo.

Wednesday, May 11, 2011

FAO Media Centre: Los precios mundiales de los alimentos permanecen estables


Los precios alimentos permanecieron prácticamente sin cambios en abril tras un descenso en marzo que interrumpió un periodo de ocho meses de incrementos sucesivos, según anunció hoy la FAO.

Sin embargo, si bien el Índice de la FAO para los precios de los alimentos tuvo un promedio de 232 puntos en abril -un cambio poco relevante respecto a marzo- estaba todavía un 36 por ciento por encima que en abril de 2010 y tan sólo un 2 por ciento menos con respecto a su nivel máximo de febrero de 2011.

La caída de los precios del azúcar y un descenso en los del arroz ayudaron a estabilizar el índice, pero los precios internacionales de casi todos los demás productos básicos agrícolas permanecieron estables.

Ver Nota de Prensa completa.

Tuesday, May 10, 2011

Las causas de las subidas de los precios de la alimentación


Hace poco hablé en estas páginas de los consejos que nos dió la organización no gubernamental (ONG), Oxfam, para aliviar la crisis alimentaria, ya que la falta de suministro y el incremento importante de los precios está impactando a los que menos pueden absorber estos impactos, los más pobres.

Oxfam sigue advirtiendo sobre esta situación, y nos dice que, según la Agencia de Alimentación de las Naciones Unidos (FAO), el índice de precios de la alimentación ha subido 3,4% desde diciembre del año pasado, situándose en el nivel más alto desde que establecieron este índice en 1990.

Ver Artículo completo.

Monday, May 09, 2011

La crisis alimentaria, ¿qué está pasando?


Un Informe (PDF en ingles) del Banco Mundial nos analiza las subidas en los precios de los productos de alimentación, que continúan y que preocupan por su impacto especialmente en los más necesitados, los mas pobres. En el Informe nos explican que las razones por estas subidas van mas alla de los tradicionales impactos de oferta y demanda. Nos explican que, en el largo plazo, los precios de la alimentación son impulsados por la demanda, incluyendo el aumento de la población, el crecimiento de los ingresos y los cambios de las dietas. Por otra parte, en el largo plazo, el suministro es impactado por la oferta, incluyendo el impacto como resultado del uso de recursos y cambios en la tecnología.

Ver Artículo completo.