Showing posts with label Retiro. Show all posts
Showing posts with label Retiro. Show all posts

Monday, November 05, 2007

La redefinición de la edad de jubilación


El 25 de septiembre la American Association of Retired Persons (AARP) anunciaba su séptima convocatoria de premios anuales “a los mejores empleadores de trabajadores de más de 50 años”. Las empresas galardonadas no han conseguido el premio ofreciendo simplemente el tradicional trío de seguros: sanitario, de vida y de minusvalía.

Estas empresas –entre las que se encuentran SC Johnson, Principal Financial Group, Michelin North America y Mercy Health System-, han sido condecoradas por la AARP por proporcionar a los trabajadores de más de 50 años prestaciones “que miran hacia el futuro”, como por ejemplo jornadas laborales alternativas, aprendizaje u oportunidades de formación a lo largo de toda su vida laboral y un programa que permite que los trabajadores puedan cuidar a sus familiares ancianos. El fallo de la AARP incluía las declaraciones de su consejero delegado, William D. Novelli, en las cuales se subrayaba lo obvio: centrarse en los trabajadores de mayor edad tiene mucho “sentido económico” y reparte dividendos entre las empresas que valoran los conocimientos y experiencia de estos empleados.

Ver Artículo completo.

Thursday, June 14, 2007

Las 10 mejores formas de preparar para la jubilación


Hace un par de días hablamos de que las promesas de los gobiernos hacia sus jubilados, especialmente los futuros jubilados, son papel mojado. Con el creciente número de jubilados, no habrá suficientes recursos disponibles para hacer frente a las promesas.

La conclusión es que los jubilados futuros deberán haber ahorrado ellos mismos para cubrir la parte de las promesas que no tendrán efecto, una parte importante. Increiblemente, el gobierno sigue limitando la cantidad deducible permitida en el ahorra para el retiro.

Para asegurarse un retiro aceptable, hay formas de preparar para la jubilación que se deben seguir, sin emoción y con atención al detalle.

Ver Artículo completo.

Las 10 mejores formas de preparar para la jubilación


Hace un par de días hablamos de que las promesas de los gobiernos hacia sus jubilados, especialmente los futuros jubilados, son papel mojado. Con el creciente número de jubilados, no habrá suficientes recursos disponibles para hacer frente a las promesas.

La conclusión es que los jubilados futuros deberán haber ahorrado ellos mismos para cubrir la parte de las promesas que no tendrán efecto, una parte importante. Increiblemente, el gobierno sigue limitando la cantidad deducible permitida en el ahorra para el retiro.

Para asegurarse un retiro aceptable, hay formas de preparar para la jubilación que se deben seguir, sin emoción y con atención al detalle.

Ver Artículo completo.

Monday, June 11, 2007

Tendremos que ahorrar más para nuestros retiros


Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos confirma que, si las cosas no cambian, y no se están viendo cambios suficientes, los jubilados lo tendrán cada vez más difícil mantener un nivel de vida digna.

A pesar de las continuas promesas de los gobiernos de pago de pensiones, y las promesas de subidas de pensiones, los gobiernos no podrán hacer frente a sus promesas y, con la retirada del baby boom con cada vez más mayores, especialmente en España, tendrán que bajar lo que se les paga.

La OCDE estima que, en general, el promedio de las promesas de los 16 países de esta organización se tendrá que reducir en 22% para los hombres jubilados y el 25% para las mujeres jubiladas.

Estas reducciones proyectadas varían entre países, con Francia, Alemania, Italia, Japón y Suecia los pagos futuros tendrán que bajar entre el 15% y el 25% y en México y Portugal, más que el 30%.

Ver Artículo completo.

Tendremos que ahorrar más para nuestros retiros


Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos confirma que, si las cosas no cambian, y no se están viendo cambios suficientes, los jubilados lo tendrán cada vez más difícil mantener un nivel de vida digna.

A pesar de las continuas promesas de los gobiernos de pago de pensiones, y las promesas de subidas de pensiones, los gobiernos no podrán hacer frente a sus promesas y, con la retirada del baby boom con cada vez más mayores, especialmente en España, tendrán que bajar lo que se les paga.

La OCDE estima que, en general, el promedio de las promesas de los 16 países de esta organización se tendrá que reducir en 22% para los hombres jubilados y el 25% para las mujeres jubiladas.

Estas reducciones proyectadas varían entre países, con Francia, Alemania, Italia, Japón y Suecia los pagos futuros tendrán que bajar entre el 15% y el 25% y en México y Portugal, más que el 30%.

Ver Artículo completo.

Wednesday, May 30, 2007

Los problemas financieros del envejecimiento se confirman


En el último estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Economic Outlook para 2007, nos dan unas estadísticas que nos confirman los problemas económicos que se avecinan con el envejecimiento de nuestras sociedades, del cual hablamos ayer.

Está claro que, con más mayores, habrán más gastos de salud, más gastos de cuidados extendidos y especiales y más gastos de pensiones. No nos sorprenderá que España estará en la parte alta de los países con más mayores y, como consecuencia, con más problemas potenciales y retos a afrontar. No sorprenderá porque se ha hablado bastante sobre esto en estas páginas.

Todavía no está claro cómo resolverán estos problemas y retos los gobiernos y qué planes tienen para hacer frente a los gastos que vendrán.

Ver Artículo completo.

Monday, May 28, 2007

El envejecimiento y el retiro


Un estudio de las Naciones Unidas proyecta que en 2050 habrá 2.000 millones de mayores que serán el 22% de la población. En estas páginas hemos hablado varias veces del problema del envejecimiento de la población y de su impacto en la estructura del trabajo y en las jubilaciones.

En un estudio de lo más completo, entrevistaron 21.000 personas de entre 40 y 79 años en 21 países (aunque no en España). Este estudio se hizo en base a los siguientes criterios:

* La contribución de los mayores a la sociedad y a sus familias a través del trabajo compensado, voluntarismo y asistencia social.
* El cambio en la estructura de familia con más longevidad y menos natalidad.
* Cómo la salud de los mayores está mejorando, permitiéndoles mantenerse activos y participando más, antes y después de la jubilación.

Ver Artículo completo.

Friday, March 23, 2007

¿Quién paga la jubilación de los europeos en España?


Ayer hablamos del creciente número de personas de más de 65 años que tendrá España en 2050.

Una de las razones por qué España tendrá más mayores es porque se espera la llegada de cada vez más europeos jubilados para beneficiarse de lo que ofrece España. Estos movimientos demográficos traen consigo beneficios para el país, ya que estos están cobrando sus jubilaciones de los países o fuentes que sean y gastándolos en España.

Adicionalmente, estos acontecimientos abrirán muchas posibilidades de negocio y de crecimiento futuro.

El problema es que, en una situación normal, los jubilados han estado contribuyendo a las arcas de sus países a lo largo de sus años de trabajo y, cuando se jubilan, no solo comienzan a recuperar en pensiones para gastar en España, pero comienzan también las necesidades de cobertura de salud y otras necesidades sociales, si están aquí, todos estos gastos para España.

Ver Artículo completo.