Showing posts with label Consejo. Show all posts
Showing posts with label Consejo. Show all posts

Monday, March 25, 2013

El Gobierno impone una caducidad de 12 años a los consejeros independientes


El Gobierno ha impuesto una caducidad de 12 años a los consejeros independientes dentro de la nueva normativa sobre gobierno coorporativo que deberán cumplir las empresas cotizadas. No obstante, para los independientes que a 30 de junio lleven más de este plazo en la empresa, podrán mantener el cargo hasta la finalización del mandato. Por su parte, la definición de consejero ejecutivo y dominical se mantiene como está. Eso sí, a partir de ahora estarán sometidos al régimen de infracciones en caso de incumplimiento de la ley del mercado de valores.

Según ha informado el Ministerio de Economía en un comunicado, el jefe de este departamento, Luis de Guindos, ha aprobado ya la orden ministerial donde se regula la estructura del Informe Anual de Gobierno Corporativo, el Informe Anual de Retribuciones y de otros instrumentos de información requeridos a las sociedades anónimas, cajas de ahorros y otras entidades que estén en los mercados oficiales de valores. El objetivo de la normativa, añade Economía, "es reforzar y ampliar la información" que las empresas deben ofrecer al público.

Ver Artículo completo: http://economia.elpais.com/economia/2013/03/22/actualidad/1363949175_165518.html

Sunday, March 24, 2013

Aprobada la orden ministerial sobre normas de Gobierno Corporativo


El objetivo es reforzar y ampliar la información que debe contener el Informe Anual de Gobierno Corporativo de estas sociedades y añadir la obligación de presentar un Informe Anual de Remuneraciones.

La orden ministerial adapta la normativa de gobierno corporativo a las obligaciones derivadas de la Ley 2/2011 de 4 de marzo de Economía Sostenible y del Real Decreto Ley 11/2010 de 9 de julio de órganos de gobierno y otros aspectos del régimen jurídico de las cajas de ahorros.

En cuanto a la información que debe contener el Informe Anual de Gobierno Corporativo las novedades más destacadas respecto de la situación actual son las siguientes:

Ver Nota de Prensa completa: http://www.lamoncloa.gob.es/ServiciosdePrensa/NotasPrensa/MinisterioEconomiaCompetitividad/2013/220313GobiernoCorporativo.htm

Wednesday, February 22, 2012

Siete pasos para un consejo de administración de éxito en la era Facebook

El anunció de la oferta pública de acciones de Facebook el 1 de febrero puso a la compañía en el candelero. La mimada del Valle del Silicio (con ingresos anuales de US$ 1.000 millones), junto con LinkedIn, Groupon y Twitter, nos recuerdo una vez más el impacto sorprendente que la revolución de los medios sociales, móviles y la computación en la nube está produciendo en los canales de comunicación con el cliente y en las expectativas de los accionistas. ¿Ha llegado el momento de que los consejos, y sus miembros, se reinventen para no quedarse atrás? Sí, es lo que explica en el siguiente artículo Barry Libert, consejero delegado de OpenMatters, una empresa que invierte en tecnologías sociales y orienta a consejos de administración y ejecutivos sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el gobierno corporativo y en la gestión de riesgos empresariales.

Vamos a comenzar con la realidad actual. El mundo ha cambiado, pero los consejos de las empresas no han cambiado con los tiempos. ¿Y cómo lo sabemos? Basta con preguntarle a la mayoría lo que monitorizan en sus empresas. Es muy probable que la mayor parte diga que monitoriza y mide los resultados financieros, la conformidad de los procedimientos y los riesgos legales.

Ver Artículo completo.

Saturday, December 10, 2011

Los resultados desiguales de intentar incluir más mujeres en los consejos de las empresas

La lista anual de las Mujeres Más Poderosas de la revista Forbes llegó a las estanterías de los kioskos hace pocas semanas. Con ella vinieron también los comentarios ineludibles de la prensa económica: quien entró a formar parte de ella y quien salió, quien subió algunas posiciones y quién descendió. Pero tal vez el dato más interesante de la lista no sea la lucha de posiciones de los nombres más importantes, sino el hecho de que incluso en medio de una crisis financiera persistente, y que llamó la atención sobre la precariedad del buen gobierno y la escasez de mujeres en posiciones destacadas en las grandes empresas, el número total de consejeros delegados del sexo femenino en la lista Fortune 500 es de solo 15, frente a sólo dos cuando la lista fue publicada por primera vez en 1998.

En una época en que las mujeres ocupan posiciones más destacadas en la política y en la sociedad, no se ha producido un avance similar en lo alto del escalafón de las empresas americanas. Las mujeres son un 50% de la fuerza laboral, pero ostentan sólo un 16% de los sillones en los consejos de las empresas de la lista Fortune 500. Más del 10% de esas empresas no tienen ninguna mujer en su consejo.

Ver Artículo completo.

Wednesday, November 09, 2011

El gobierno corporativo mantiene una valoración razonable

Informe de PwC 2011 sobre Consejos de Administración de empresas cotizadas

El debate sobre el buen gobierno corporativo se ha agudizado a raíz de la crisis. A la entrada en vigor de algunas iniciativas legales novedosas como la Ley Dodd-Frank, el Green Paper de la comisión Europea y la Ley de Economía Sostenible, se suma la propia evolución de los Consejos de Administración de las compañías para adaptarse a la situación económica. Mario Lara y Luis Ferrándiz, responsables de éste área en PwC, presentaron ayer junto al profesor del IESE Josep Tàpies el Informe de PwC 2011 sobre Consejos de Administración de empresas cotizadas, con la intención de mostrar una “fotografía” de la situación actual y fomentar la reflexión y el debate en la comunidad interesada en el gobierno corporativo. La sesión se repetirá mañana en Barcelona.

Ver Artículo completo.

Saturday, April 16, 2011

Consejeros independientes, los mejores aliados de los accionistas


Que un CEO acumule demasiado poder y no sea bien supervisado por el consejo puede acarrear efectos no deseados, como los observados en algunos escándalos financieros recientes. De ahí la importancia de los consejeros independientes.

En el documento “El papel del consejero independiente en la supervisión y rotación del CEO”, el profesor del IESE Guido Stein y el asistente de investigación Salvador Plaza analizan tanto las cualidades de esta figura como sus funciones, que incluyen corregir posibles conflictos de interés, garantizar el interés social en las decisiones del consejo, aportar eficacia a la supervisión del equipo ejecutivo y mejorar el gobierno de la sociedad.

Ver Artículo completo.

Saturday, January 29, 2011

El número de consejeras en empresas del IBEX creció el 23,2 % en 2010


El número de puestos en los consejos de administración de las empresas del IBEX 35 ocupados por mujeres creció el 23,2 % en 2010 respecto al año anterior, y se situó en 53, según el VI informe sobre gobierno corporativo publicado hoy por la escuela de negocios IESE y el grupo Inforpress.

No obstante, el informe recuerda que cinco de las cotizadas del IBEX -Bankinter, Endesa, Gas Natural Unión Fenosa, Sacyr y Técnicas Reunidas- no contaban en 2010 con ninguna mujer en sus consejos de administración, aunque señala que un año antes eran ocho.

De este modo, en 2010 el 10,56 % de los consejeros de las empresas del IBEX eran mujeres, frente al 8,48 % de 2009 y el 5,14 % de 2008.

Ver Artículo completo.

Tuesday, January 04, 2011

El Indice de Consejeros para 2010 de Spencer Stuart


La consultora de recursos humanos, Spencer Stuart, nos trae su último Estudio, la edición número 25, que establece el Spencer Stuart Board Index para 2010 y evalúa el estado de los consejos de las empresas del índice bursátil, la S&P 500 de la New York Stock Exchange. El Estudio evalúa temas relacionados con los consejos y los consejeros, y los compara con el pasado, como pueden ser los siguientes:

Ver Artículo completo.

Wednesday, August 04, 2010

Consejos de administración: déficit de sexo… femenino


En España, decir, mujer y consejo de administración es igual a cero demasiado a menudo. Así ocurre, atención, en el 69% de las empresas. Tal es el porcentaje de compañías del territorio nacional que no tiene representación femenina alguna en su principal órgano de decisión.

Los datos proceden de un estudio elaborado por Informa D&B que ha analizado 1.465.704 firmas. De ellas, un 31,15% cuenta con, al menos, una consejera, un capítulo que ha experimentado un ligero avance en los últimos tiempos, ya que en 2009 era del 30,49% y, en 2008, del 29%.

Ver Artículo completo.

Wednesday, July 07, 2010

Alguien ha visto a los independientes?


¿Puede gobernarse una compañía que vale 10.000 millones de euros en bolsa con sólo diez horas de trabajo al año? Mientras que, para la mayoría de los mortales, ese número de horas equivale a un día de trabajo en el que la jornada se ha alargado un poco, en el Ibex 35, hay, al menos, tres compañías cuyos consejeros independientes le dedican menos de 20 horas anuales a sus funciones como administradores.

Alrededor del 58% de las grandes cotizadas españolas, que superan los 2.000 millones de euros de capitalización bursátil, cuentan con consejeros independientes que no pasan más de 60 horas anuales atendiendo la gestión de las firmas que les pagan su nómina como vocales, según se desprende del informe Consejos de Administración de las Empresas Cotizadas Españolas, elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).

Ver Artículo completo.

Tuesday, June 01, 2010

El número de mujeres en consejos de administración públicos ha crecido un 5% en 5 años


El número de mujeres con participación en consejos de administración de empresas públicas ha crecido un 5% en el periodo 2004-2009 en España, según datos del Gobierno. A día de hoy ocupan aproximadamente un 25% de los puestos en los consejos.

En la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), las mujeres suponían el 21% de la representación total en los consejos de administración de las empresas en 2004, cifra que ha llegado al 24,8% en 2009. Por su parte, las compañías del grupo Patrimonio ha elevado el porcentaje del 20,6% en 2004 al 26,1 en 2009.

Ver Artículo completo.

Monday, December 21, 2009

Mujeres ejecutivas y movilidad: ¿Está el consejo de administración medio lleno o medio vacío?


¿Qué es lo que tienen en común la firma de moda (Burberry), una compañía de inversión (Alliance Trust) y una multinacional de bebidas (Diageo)? Las tres son empresas del FTSE 100 de Londres que cuentan con mujeres en sus consejos de administración. Pero hay una excepción a la regla entre las grandes compañías en Reino Unido. El número de empresas con mujeres en puestos de dirección ejecutiva se ha reducido a 15 a 16 en el último año y ha caído el número de mujeres en los consejos de administración a 37, en comparación con 39, en 2008, según datos del informe ‘Mujeres FTSE 2009’ desarrollado por Cranfield School of Management, en Bradford, Inglaterra. El informe también señala que, actualmente, 113 mujeres ocupan 131 cargos directivos de empresas del FTSE 100, en comparación con 834 hombres que ocupan 947 puestos directivos. Además, hay una disminución en el número total de empresas de Reino Unido con mujeres en los consejos, ya que una de cada cuatro tiene un consejo exclusivamente masculino.

¿Cómo son los consejos de Reino Unido en comparación con los de otros países? Por primera vez desde que comenzó a hacerse este estudio en 1999, Cranfield ha recurrido el Centro para la Diversidad Corporativa de Oslo, Noruega, y a IE Business School, en España, para responder a esta pregunta. La razón es que, a diferencia del Reino Unido, España y Noruega cuentan con leyes que requieren una cuota de mujeres ejecutivas en sus consejos de administración.

Ver Artículo completo.

Saturday, November 07, 2009

Los administradores destacan la figura del consejero principal


El Instituto de Consejeros Administradores (IC-A) aboga por la existencia de una separación "clara, explícita, escrita y aprobada" de las funciones, tareas y responsabilidades del presidente no ejecutivo del consejo con las del primer ejecutivo de las empresas.

La concentración de mucho poder en unas solas manos no es la situación ideal para una empresa cotizada, en opinión de los estudiosos del gobierno corporativo. El Código Unificado por el que se rigen las sociedades cotizadas en España evitó aconsejar directamente a las empresas que nombraran a un vicepresidente de entre sus consejeros independientes como contrapeso al presidente ejecutivo y prefirió decantarse únicamente por sugerir la atribución a un consejero independiente de la función de coordinación entre el resto de los administradores de su misma categoría.

El Instituto de Consejeros Administradores (IC-A), una asociación que agrupa a estos profesionales, va un poco más allá de la recomendación del Código Unificado y defiende que "en general" exista una separación "clara, explícita, escrita y aprobada" de las funciones, tareas y responsabilidades del presidente del consejo, con las del consejero delegado.

Ver Artículo completo.

Saturday, April 25, 2009

¿Funciona su comité de dirección?


Los comités de dirección son los responsables de definir la estrategia de una compañía, ¿pero tienen estos una estrategia que asegure su buen funcionamiento? José Luis Álvarez, profesor de Política de Empresa de la escuela de negocios Esade y autor del libro recién publicado Decisiones estratégicas, ha compartido con Universia Knowledge@Wharton cuáles son los problemas de estos comités, a la vez que identifica los puntos clave para asegurar que los altos directivos sacan el máximo partido al tiempo que dedican a las reuniones en las que deciden el futuro de la empresa. En su opinión, el papel del líder ejecutivo a la hora de fomentar el debate entre todos los miembros del comité es uno de los pilares fundamentales.

Universia Knowledge@Wharton: ¿Cuáles son los problemas típicos del trabajo en equipo de la alta dirección?

José Luis Álvarez: La calidad del trabajo en equipos de alta dirección deja mucho que desear. Los principales problemas recurrentes para su funcionamiento son:

Ver Artículo completo.

Sunday, September 14, 2008

Las Juntas directivas y los ineficaces 'calienta sillas'


Los calienta sillas en una junta directiva a veces son reelegidos por unanimidad. Hay muchos miembros de juntas directivas que soportan ineficaces compañeros en dichas juntas. Eso no significa que haya que poner fin a las juntas directivas. En su conjunto, añaden valor.

Pero las juntas directivas suelen tolerar que uno o dos de sus miembros desempeñen una labor problemática. Es algo muy difícil de erradicar, ya sea por cuestiones políticas o que demoran mucho tiempo.

Ésa, lamentablemente, es la razón por la cual muchas juntas directivas, tanto en los sectores privado como públicos, no hacen la plena contribución que deberían y podrían realizar.

Ver Artículo completo.

Tuesday, June 10, 2008

¿Dónde están las consejeras?


La Ley de Igualdad recomienda a la empresas adoptar medidas para alcanzar un equilibrio entre hombres y mujeres en sus consejos de administración en ocho años | Catorce empresas del Ibex-35 todavía no tienen una mujer entre sus consejeras

En marzo de 2007, el Congreso aprobó la Ley de Igualdad. Sólo los diputados del PP se abstuvieron en la votación de un Ley Orgánica diseñada, entre otros motivos, para agilizar la presencia de un mayor número de mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas españolas en un plazo de ocho años.

Un informe reciente de Accenture señala que el 25% de las españolas perciben que el hecho de ser mujer todavía es una barrera para progresar en sus carreras, frente a sólo un 5% de hombres con una sensación idéntica. La ley busca cambiar esa dinámica y faciliar más presencia femenina en los puestos directivos.

Ver Artículo completo.