Showing posts with label Regulador. Show all posts
Showing posts with label Regulador. Show all posts

Thursday, November 13, 2014

Multas millonarias de los reguladores por la manipulación de las divisas


Los reguladores financieros de Reino Unido, Estados Unidos y Suiza han impuesto multas multimillonarias a varios de sus bancos regulados por su falta de control y por la manipulación del mercado de las divisas.
Reguladores de varios países actuaron

En Reino Unido:

La Financial Conduct Authority (FCA) ha anunció multas a cinco bancos presentes en el City de Londres con un total de 1.115 millones de libras esterlinas (1.779 millones de dólares), que son los siguientes:

Ver Artículo completo: http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/multas-millonarias-por-manipular-las-divisas-de-los-reguladores

Wednesday, August 08, 2012

La política medioambiental del BCE vuelve a recibir la certificación del EMAS

El BCE ha vuelto a recibir recientemente el certificado medioambiental que se le concedió por primera vez en 2010 conforme a la norma ISO 14001 y al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Ambiental ( Eco-Management and Audit Scheme, EMAS) de la Unión Europea. Este certificado supone un reconocimiento del compromiso a largo plazo del BCE con la mejora continua de su comportamiento medioambiental, en particular con la reducción de su huella ecológica y sus emisiones de carbono. El BCE adoptó su primera política medioambiental en 2007 y, para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos, ha implantado un Sistema de Gestión Medioambiental (EMS) que se adecua a la norma ISO 14001 y al EMAS, y comprende todas las actividades realizadas en sus instalaciones. El BCE publica ahora la segunda actualización de su declaración en materia de medioambiente, que recoge sucintamente los progresos realizados en los últimos años, así como los distintos elementos, objetivos y medidas que habrá de contemplar su próximo programa medioambiental. Ver Nota de Prensa completa.

Wednesday, December 09, 2009

La CNMV endurecerá los controles internos de las empresas


El supervisor de la Bolsa ha creado un grupo de trabajo con todas las grandes auditoras para mejorar la supervisión interna de las compañías. Su espejo es la normativa estadounidense Sarbanes-Oxley.

Bautizado como el pequeño SOX, en referencia a la estadounidense normativa Sarbanes-Oxley, la CNMV ha creado un nuevo grupo de trabajo cuyo cometido es mejorar el control interno de las compañías. Formado por una selecta representación de expertos, destaca la presencia de las cuatro grandes auditoras -Deloitte, PricewaterhouseCoopers, KPMG y Ernst&Young-, conocidas en la jerga del sector como las Big Four.

Entre todas, tienen el reto reforzar la control interno de las empresas cotizas y, para conseguirlo, se están inspirando en la famosa ley norteamericana que surgió como respuesta al escándalo Enron, hace ocho años.

Ver Artículo completo.

Sunday, November 15, 2009

Las empresas estarán obligadas por ley a publicar lo que cobra cada consejero


Las empresas tendrán la obligación legal de publicar la retribución individual de todos sus consejeros. Así se recoge en una propuesta sobre retribución remitida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV) al Ministerio de Economía y Hacienda el pasado 15 de octubre. Esta propuesta también recoge que las juntas de accionistas deberán aprobar los criterios de la remuneración del consejo y un endurecimiento de los requisitos para ser considerado consejero independiente.

Hasta ahora, la publicación de las retribuciones individuales estaba recogida únicamente en el Código Unificado de Buen Gobierno (el 'Código Conthe') y, por tanto, no era obligatoria. Aunque las principales empresas y bancos españoles ofrecen esta información, la mayoría de las compañías cotizadas, incluyendo muchos miembros del Ibex, no lo hace; se limita a informar de la remuneración conjunta del consejo.

Ver Artículo completo.

Monday, November 09, 2009

La CNMV pide a Economía que regule por ley algunos aspectos de la retribución de los consejeros


El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, indicó hoy que el organismo supervisor remitió al Ministerio de Economía el pasado 15 de octubre una propuesta para que regule por ley algunas cuestiones de la retribución de los consejeros, como que éstas sean votadas en junta general de accionistas.

Segura explicó hoy durante un almuerzo en la Fundación Alternativas que la propuesta insta a que el Ejecutivo regule por ley que la junta general de accionistas someta a votación la estructura y los criterios de las retribuciones, y que las compañías publiquen las retribuciones individualizadas para lograr una mayor transparencia.

Hasta ahora éstas eran recomendaciones incluidas en el Código Unificado de Buen Gobierno, pero el objetivo de la CNMV es que pasen a ser de obligado cumplimiento.

Ver Artículo completo.

Tuesday, September 29, 2009

Un vídeo demuestra gráficamente el efecto del humo sobre los seres vivos


* El movimiento antitabaco de Sao Paulo lo está difundiendo para apoyar la rigurosa ley antitabaco de ese estado brasileño.
* El efecto del humo de 100 cigarrillos es devastador en un girasol.


No es un experimento científico, pero las imágenes hablan por sí solas. Activistas del movimiento anti tabaco de Sao Paulo (Brasil) han llevado a cabo una prueba curiosa. Según cuenta el blog de alfazentauro, han grabado a dos girasoles a los que, encerrados en sendas urnas de cristal, han sometido a las mismas condiciones lumínicas y de humedad; pero mientras uno disponía de aire puro, el otro ha tenido que tragarse el humo de cien cigarrillos. El resultado es elocuente, después del humo de cien cigarrillos, el girasol fumador pasivo quedó hecho una piltrafa, seco y ennegrecido.

See full Article.

Monday, September 28, 2009

G-20: más capital, menos bonos


Los bancos tendrán que reforzar su capital y reducir los bonos que pagan a sus altos ejecutivos, según acordó el grupo del G-20 en la reunión que celebró en Pittsburgh, Estados Unidos.

Los líderes de este foro, se comprometieron a poner fin a los excesos del sector bancario, ya que su "temeridad y ausencia de responsabilidad" condujeron a la crisis actual.

La declaración adoptada este viernes ataca los bonos de los que se benefician los directivos bancarios, que creen deberían ser fijados por objetivos a largo plazo y vinculados al rendimiento de cada entidad.

Las decisiones que se adoptan en el marco de las cumbres del G-20 no tienen fuerza legal, pero marcan la pauta para que los gobiernos miembros del grupo definan sus propias políticas e influyan en el resto del mundo.

See full Article.

Saturday, May 30, 2009

Regulan instrumentos financieros clave


El gobierno estadounidense anunció este miércoles un nuevo plan para regular la comercialización de los derivados financieros extrabursátiles -estrechamente ligados a la crisis mundial del crédito-, a fin de reducir los riesgos para el sistema financiero.

El secretario del Tesoro dijo que se creará un sistema electrónico de control de las transacciones.

El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, dijo que se creará un sistema electrónico para controlar la compra y venta de los derivados, que hasta ahora no habían sido regulados.

"Los días en que una compañía grande de seguros podía apostar la casa con créditos 'tóxicos', sin nadie que regule y sin respaldo creíble para proteger de pérdidas a la compañía o a los contribuyentes, deben terminar", dijo Geithner ante el Congreso de Estados Unidos.

Ver Artículo completo.

Saturday, March 28, 2009

Se aplaza la reforma de la supervisión financiera


El director general de Seguros, Ricardo Lozano, señaló que, con la crisis,
“no hay suficiente ánimo para abordar esta tarea con el rigor necesario”

El Ministerio de Economía y Hacienda ha aparcado el proyecto para reordenar los órganos de supervisión financiera, que afectan a los seguros, a la CNMV y al Banco de España. El director general de Seguros, Ricardo Lozano, señaló, en un acto organizado por APIE, que, con la crisis, “no hay suficiente ánimo para abordar esta tarea con el rigor necesario”.

Además, tampoco parece existir el clima político que facilite el consenso necesario entre los dos principales partidos

El proyecto esbozado por el Ministerio, que era uno de sus objetivos para esta legislatura, planteaba la reordenación de los órganos supervisores en dos: uno que se encargara del control de la solvencia de las entidades y otro que vigilase su comportamiento en el mercado. Este es el modelo por el que parecen apostar los expertos de la Unión Europea, aunque, según Lozano, habría que esperar también a ver silos países miembros van en esa dirección.

Ver Artículo completo.

Sunday, March 15, 2009

Madoff confirma el shock regulatorio


Madoff pone de nuevo en evidencia la debilidad estructural del sistema de regulación financiera de los Estados Unidos. Esta gigantesca estafa aporta nueva y preocupante información acerca del funcionamiento real de unos mercados que se suponían los más eficientes y ordenados del mundo, destrozando la escasa credibilidad que les quedaba si es que todavía tenían alguna. Si ya fue muy grave el desatino generalizado de las agencias de calificación, incapaces de medir riesgos, de valorar con realismo y objetividad los activos tóxicos que con sus valoraciones contribuían a comercializar por el mundo entero a cambio de jugosas comisiones, esto es mucho peor.

No se trata sólo del fraude piramidal que consiste en pagar los intereses de los inversores con las aportaciones de capital de los que se incorporan al timo. No, es mucho más grave. Es la demostración de que el sistema es incapaz de supervisar mínimamente lo que sucede a ojos de todos y que por tanto es imposible saber lo que todavía puede seguir oculto. Para que se entienda mejor, la captación de capitales por Madoff viene a ser como vender pisos inexistentes. O lo que es peor, vender pisos tasados por entidades supervisoras o por el Colegio de Arquitectos de turno que resultan ser decorados de cartón piedra levantados para engañar la vista y no levantar sospechas.

Ver Artículo completo.

Friday, September 19, 2008

Noticias - Doing Business 2009: Más y mejores reformas a regulaciones que facilitan hacer negocios en el mundo


* El informe 2009 evalúa 181 economías por su facilidad de hacer negocios; se registraron reformas en 113 países.
* Las economías necesitan buenas normas para el entorno empresarial.
* Las reformas son concebidas dentro de una metodología más amplia y sostenida para mejorar la competitividad.

10 de septiembre de 2008— Ida es una empresaria gambiana que quiere vender un terreno para ampliar su fábrica. Ya tiene un comprador interesado, pero primero tiene que obtener un consentimiento ministerial para transferir la propiedad y eso puede tardar hasta un año. Gambia es uno de los 12 países del mundo que exige la aprobación del gobierno para dichas transacciones económicas. Los otros son: Lesotho, Madagascar, Nigeria, Papua Nueva Guinea, Senegal, las Islas Salomón, Tanzanía, Tonga, Uganda y Zambia.

La simplificación de los procedimientos de registro de propiedades alienta la inversión y permite que empresarios, como Ida, tengan un mejor acceso al crédito para desarrollar sus negocios y crear nuevos puestos de trabajo.

Ver Nota de Prensa completa.

Tuesday, August 19, 2008

Las filtraciones de cotizadas a los periodistas serán ilegales


Las filtraciones a la prensa y el uso de información privilegiada, comunicaciones de relevancia enviadas forma selectiva a los medios de comunicación, periodistas y profesionales, así como analistas y determinados inversores y accionistas van a ser consideradas ilegales por la Ley del Mercado de Valores. La reacción de esta medida no se ha hecho esperar por el presidente de la Asociación de la Prensa aplaude la medida porque evitará filtraciones interesadas, "como las del caso Banco Popular".

De esta forma se desprende de la orden que desarrolla el artículo 82.5 de la Ley 24/1988 del Mercado de Valores en materia de comunicación de información relevante que la dirección general del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Hacienda y que se ha puesto en audiencia pública para que los afectados puedan realizar sus alegaciones.

Las filtraciones de cotizadas a los periodistas serán ilegales - Intereconomía

Tuesday, July 29, 2008

Informe anual de Gobierno Corporativo


Informe anual de Gobierno Corporativo de las compañías del IBEX-35 del ejercicio 2007

Ver Informe completo, in formato pdf.

Saturday, June 21, 2008

La UE y EEUU cercan a las agencias de calificación de riesgos


La Unión Europea regulará por ley el funcionamiento de las agencias de calificación de riesgos. Las agencias de rating han sido acusadas, tanto en Bruselas como en EEUU, de no avisar a tiempo de los problemas de las hipotecas subprime, por lo que serán sometidas a una nueva regulación. En las últimas fechas, la revisión a la baja de ciertas emisiones de deuda amenaza la solvencia de múltiples entidades de crédito en EEUU.

La UE regulará por ley el funcionamiento de las agencias de rating, entre ellas, las tres que dominan el sector, Moody's, Standard & Poor's y Fitch, tras las insuficiencias detectadas a raíz de las turbulencias financieras que estallaron el pasado mes de agosto, según ha anunciado el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy. Las agencias de rating han sido acusadas de no avisar a tiempo de los problemas de las hipotecas de alto riesgo (subprime) en Estados Unidos.

McCreevy asegura que el código de conducta por el que se rige el sector no ha servido para resolver los conflictos de interés, y afirma que las medidas voluntarias anunciadas por las principales agencias para mejorar la situación "son insuficientes".

Ver Artículo completo.

Tuesday, March 18, 2008

SEC to issue guidance over securities valuation


Investors, however, are worried that companies could use the opportunity to blur the big losses suffered during the recent sub-prime turmoil where even safe securities were hurt by mortgage defaults

Regulators are planning to issue guidance next week to address the investor concerns over the values of instruments that companies hold, amid markets that have seized up.

The Securities and Exchange Commission is set to tell companies that while they must stick to market prices for instruments, even when these figures paint an unfavourable picture, they will also be permitted to project a wider range of possible values for those securities.

Investors, however, are worried that companies could use the opportunity to blur the big losses suffered during the recent sub-prime turmoil where even safe securities were hurt by mortgage defaults.

See full Article.

Thursday, January 17, 2008

La CNMV, por la que se modifica el modelo de informe anual de gobierno corporativo


La Ley 26/2003, de 17 de julio, por la que se modificó la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, y el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, con el fin de reforzar la transparencia de las sociedades anónimas cotizadas y la Orden ECO/3722/2003, de 26 de diciembre, sobre el informe anual de gobierno corporativo y otros instrumentos de información de las sociedades anónimas cotizadas y otras entidades, atribuyeron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (en adelante, CNMV) distintas habilitaciones.

Respecto al informe anual de gobierno corporativo (en adelante, IAGC) se facultó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para detallar con arreglo a lo expresado en la Orden ECO/3722/2003 el contenido y estructura del informe anual de gobierno corporativo de las sociedades cotizadas, a cuyo efecto podrá establecer un modelo o impreso con arreglo al cual las sociedades anónimas cotizadas deberán hacer público el informe de gobierno corporativo de acuerdo con lo dispuesto en la presente Orden.

El apartado primero, letra f de la Orden ECO/3722/2003, de 26 de diciembre, preveía que la CNMV elaborara un documento único sobre gobierno corporativo con las recomendaciones existentes, que serviría como criterio para la adopción de normas de buen gobierno por parte de las sociedades, y para la justificación o explicación de las normas o prácticas que apruebe o realice la sociedad.

Ver Nota completa.

Monday, December 24, 2007

¿Cumplen los estándares internacionales para la elaboración de los informes financieros lo que prometen?


En un momento en que muchas de las barreras al comercio internacional han desaparecido y las economías del mundo cada vez están más interrelacionadas, países de todo el mundo están dando pasos para armonizar sus estándares contables y desarrollar un lenguaje realmente global para los negocios.

Bajo el liderazgo del International Accounting Standards Board (IASB), más de 100 países –a destacar la Unión Europea y la mayoría de las economías asiáticas-, han implementado -o tienen pensado hacerlo-, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas como IFRS ó International Financial Reporting Standards.

Por el momento, Estados Unidos está a la espera. Pero los vientos están cambiando. El 15 de noviembre de 2007 la SEC (Securities and Exchange Commission) –que hasta entonces obligaba a las empresas extranjeras a elaborar sus informes utilizando los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA) o bien adaptarlos a los mismos-, anunciaba que iba a promover la compatibilidad internacional permitiendo que las empresas extranjeras accediesen a los mercados de capital estadounidenses si empleaban las NIIF. Al mismo tiempo, la SEC está considerando la posibilidad de que las empresas nacionales puedan elegir entre los Principios Contables Generalmente Aceptados o las Normas Internacionales de Información Financiera.

Ver Artículo completo.

Thursday, August 23, 2007

La BCE debe subir los intereses


En estas páginas hemos hablado de varios aspectos de lo que está pasando en los mercados.

Uno de los estos que se está comentando mucho en estos momentos y sobre el que se está especulando, es qué hará con el nivel de intereses el Banco Central Europeo (BCE) en su próxima reunión.

En estas páginas ya hemos comentado que los mercados esperan subida de los intereses, demostrado por la evolución del Euribor a un mes. Esto a pesar de que muchos bancos están diciendo que no ven probable una subida.

Esto parece un caso de los bancos diciendo lo que prefieren pero actuando con lo que esperan. Algo que no es nada anormal.

Mi opinión es que los bancos centrales deben continuar con sus políticas de antes y, si eso es subir los intereses, que los suban. A pesar de todo el ruido de los mercados financieros, el Banco de Inglaterra acaba de subir los suyos.

Ver Artículo completo.

Wednesday, August 22, 2007

¿Qué querían los bancos centrales?


Con lo que ha pasado estos días en los mercados financieros, creo que se necesita aclarar exactamente lo que han hecho los bancos centrales y el objetivo de ello.

El problema que se identificó cuando todo esto estalló era la posible falta de liquidez existente en algunos fondos, ya que parece que algunas entidades financieras se metieron en activos que no entendían y que no sabían cómo valorar y, por lo tanto, sin valor no podían efectuarse operaciones de compra/venta y, como consecuencia, sus clientes no podían retirar sus inversiones. Las comisiones se cobraron de antemano pero, cuando llegó el momento de los clientes querer recuperar su capital, ¡ah…....se siente!

Estas noticias han estallada en una falta de confianza y posible estampida que preocupó a muchos, y que llevó al Banco Central Europeo (BCE) a abrir el grifo de la liquidez.

Ver Artículo completo.